BIOMOLÉCULAS

Autora: Pilar Cabrera

https://www.youtube.com/watch?v=i3Q70eJLIhs

BIOMOLÉCULAS:



Las biomoléculas.- Son moléculas básicas de la materia viva, se originan a partir de los bioelementos. Según el tipo de enlace y presencia del carbono se clasifican en inorgánicas y orgánicas. Se les conoce como los sillares estructurales de la vida puesto que son los ladrillos o moldes básicos en los que se componen moléculas más complejas. 





BIOMOLÉCULAS   INORGÁNICAS

Principios inmediatos no exclusivos  de la materia viva, no tienen enlace carbono - carbono. 







Actividad 1.- Investiga las propiedades del agua y realiza un mapa mental de tus hallazgos.




Sales minerales

En los seres vivos se encuentran bajo tres formas:

Disueltas: En medio acuoso, formando iones o electrolitos (cationes y aniones)
Cationes.- Na+, K+, Ca+2, Mg +2
 Aniones.- Cl- , SO4-2, PO4-3, HCO3-, CO3-2

Precipitadas: Se hallan en el citoplasma y en la superficie de las células, formando estructuras solidas,  insolubles y estructuras esqueléticas. Ejemplo el carbonato de calcio en las valvas  de   moluscos, crustáceos y dentina. El  fosfato de calcio en  los huesos y los silicatos en las espículas de las esponjas.

Asociadas a sustancias orgánicas :  Suelen encontrarse junto a proteínas como las fosfoproteínas, junto a los lípidos como los fosfolípidos. 







Ejercita y refuerza tu aprendizaje realizando cada actividad  que se te propone:





BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS 

PRINCIPIOS INMEDIATOS EXCLUSIVOS DE LA MATERIA VIVA.

GLÚCIDOS


Se les conoce también como hidratos de carbono, sacáridos, glúcidos o azúcares. Son compuestos ternarios formados por carbono, hidrógeno y oxigeno y se encuentran en la proporción de 1C: 2H: 1O.
Son fuente de energía para las células ( 1 gr  de carbohidrato al oxidarse produce 4,1 Kcal),  constituyentes de las paredes celulares (quitina, celulosa, peptidoglucanos), sirven como  elementos de sostén a las partes  de la célula u organismo donde se encuentren .Forman unidades estructurales de moléculas importantes como la ribosa y desoxirribosa componentes de los ácidos nucleicos. 



Monosacáridos:











Oligosacáridos.- Formados por 2 a 10 moléculas de monosacáridos, unidos por  ENLACES GLUCOSÍDICOS. La unión de monosacáridos se da siempre con el desprendimiento  de una molécula de agua, y es un proceso reversible por hidrólisis (separación de las moléculas por ingreso de agua). Se clasifican en:
Disacaridos (C12 H22 O11), trisacáridos  y polisacáridos.


   


Polisacáridos de reserva





Investiga la importancia biológica de cada una de estos glúcidos y construye un cuadro resumen de los polisacáridos.








ingresa a este link y refuerza tu aprendizaje sobre los glúcidos 


Observa  y escucha el contenido del vídeo, y, construye tu propio mapa mental usando  el programa  mind map.




https://www.youtube.com/watch?v=0AuiVh2phgc

Entradas más populares de este blog

NIVEL QUÍMICO DE LA MATERIA VIVA